¿Te sobró arroz blanco y habichuelas guisadas? ¡Pues guárdalo! Porque puedes darle otro uso… ¡Sí! Y hasta se lo puedes servir a tu familia al día siguiente y ni cuenta se darán. ¿Cómo? ¡Prepáralos al estilo mamposteao en solo minutos!
El mamposteao es una receta que surgió en los hogares puertorriqueños para aprovechar el arroz blanco sobrante. Puedes variarlo con gandules guisados, garbanzos u otro grano que más te guste. Con la creatividad del boricua, he comido mamposteao hasta con pedacitos de plátano maduro frito, ¡y es delicioso! También con trocitos de bacon, chicharrón de cerdo o jamón cocido. Incluso puedes hacer tu version vegetariana.
Sugerencias: Puedes acompañarlo con un filete mignon, unas ricas chuletas kan-kan o pollo frito, y no olvidemos una rajita de aguacate o los plátanos maduros. ¡Mmm!
¿Cuál es tu variante favorita de mamposteao? ¡Comparte tu receta en los comentarios y déjanos inspirarnos!
Arroz Mamposteao
Ingredientes
3 tazas arroz blanco cocido (el arroz que te sobro del día antes)
¼ taza aceite de oliva extra virgen
5 ó 6 Ajicitos dulces, picaditos
Jamón de cocinar picadito (como media taza)
½ taza pimiento verde picadito
Cilantrillo o culantro fresco picadito (a gusto)
1 ½ taza habichuelas guisadas
Procedimiento
En una sartén grande calienta el aceite de oliva, echa el jamón y saltea por varios minutos hasta que quede doradito.
Agrega el arroz, las habichuelas y mezcla bien hasta que el arroz quede marroncito por el caldo de las habichuelas, al final echa los ajicitos dulces, el cilantrillo o culantro, saltea a temperatura mediana por varios minutos.


Así me gusta, aprovechando restos y generando platazos.
Olé.
Besitos.
QUE BUENA RECETA PARA APROVECHAR EL ARROZ QUE NOS SOBRA. CON TUS RECETAS CADA DÍA APRENDO ALGO NUEVO. GRACIAS POR EL EXCELENTE TRABAJO QUE HACES EN SAZON BORICUA, POR ESO ERES MI FAVORITO..
ABIGAIL
AUSTIN,TEXAS
Que bueno este arroz!!….me encanta….y el nombre es fascinante!!…..Abrazotes, Marcela
Este arroz tiene una pinta deliciosa!!! Fantástica receta.
Un besiño.
Que ric es el arroz y si lo aliñas con los ingredientes qeu el has puesto, tieen que ser estupendo.
saludossss
Un arroz delicioso, este me encanta los ingredientes que has usado.
Saludos
Muy buena idea Jeanette, se ve muy sabroso, pero yo me lo comería solito, sin carne 🙂
Besos.
Que bueno te ha quedado ese arroz aunque a mí me sobra el cilantro que no me gusta.
Un beso
Lo pondré en práctica, siempre me sobra arroz. Que rico se ve en la foto!
besos
Gaby
con solo mirar la foto de ese arrocito mamposteao en la que nos presentas el resultado, me basta! te felicito por tu trabajo!
Esto es lo que yo llamo «cocina de reciclaje» y es que en los tiempos que corren, no se tira nada, todo se aprovecha.
Y bien que has aprovechado ese arroz y esas habichuelas. Te ha quedado perfecto.
un biquiño
Me encanto su pagina de internet la felicito por sus recetas y por compartir su experiencia. Dios la bendiga!!!
Mayra Baez Puerto Rico
Gracias por la idea ,lo preparo con pollo asado con stuffing y una rica ensalada al estilo BORI,
Gracias muy rico y versátil yo Lo prepare con 3 clases d pimientos,jamon y ajices dulces quedó muy rico.
bueno yo lo comi ,,q mi hermana yahaira maldonado lo hizo y le quedo riquisimooo,,lo voy hacer prontito,,Dios les bendiga…
De Ponce?
Me Encarta la receta,lo hice y me quedo deliciose
Quisiera saber q son habichuelas en Venezuela no se como se llaman
porotos, frijoles, caraotas