• Home
  • About me
  • Sobre mi
  • Work with me
  • Contact me
  • Featured
  • Privacy/Privacidad
  • Disclosure

Usted está aquí: Inicio / Desayunos / Arepas

By Sazón Boricua 27 comentarios

Arepas

Esta receta hoy la dedico a Colombia y Venezuela, y a su gente encantadora pero en especial a tres amigas; Sandra, amiga de escuela a la que volví a reencontrar por Facebook, ella esta casada con un colombiano, Alexandra que la conocí en flickr por medio de las fotos de sus dos caperuzas y a Marilu, una venezolana residente en Puerto Rico a la que muy pronto tendré el placer de conocer personalmente.

Ahora vamos a la receta; las arepas son unas tortillas de maíz blanco o amarillo, muy fáciles de preparar e ideales para el desayuno o con una carne desmenuzada, en bandeja paisa nunca debe faltar, Mmm…!

Es muy común en los hogares venezolanos y colombianos es parte de la cultura y de la mesa de cada día, «es nuestra expresión culinaria más autóctona, a la hora del desayuno con queso o simplemente sola».

En Puerto Rico se pueden conseguir varias marcas de harina de maíz pre-cocido en los supermercados, para darles algunos ejemplos Harina Pan y Masarepa.

Arepas venezolanas

Ingredientes

2 tazas de harina de maíz  pre cocida

3 tazas de agua

1 cucharadita de sal

Queso blanco fresco

 

Preparación

Une la harina y la sal en un bowl, añadir el agua y mezcla con las manos hasta que el agua se absorba. Deje reposar durante 5 -10 minutos y amasar durante unos minutos hasta que la masa esté suave.

Forma en bolas (sólo depende de lo grande que usted desea que sus arepas) luego aplaste con la palma de la mano hasta que se forme un circulo de alrededor de 1/2-pulgada espesor.

Cocine en una sartén de hierro fundido a temperatura medio-bajo  hasta que queden doradas ,crujientes y cocidas en el interior, mas o menos 10 minutos por cada lado.

Luego corta cada arepa a la mitad y rellenar con queso , huevo ,carne , frijoles, o jamón

 

Rinde: 8 porciones

También puede desmenuzar el queso en la masa (aproximadamente 1 / 2 taza) para que se derrita mientras se cocinan.

Agradezco a Sandra y Marilu por permitirme usar sus fotos para mostrarles sus delicias…

018
Arepas colombianas por Sandra

 

Arepada
Arepada venezolana por Marilu

arepas

Así las preparare para mi, Mmm!

Debo mencionarles que en Puerto Rico en el área norte y noroeste incluyendo Vieques y Culebra  se le conoce como arepas a los domplines que presente en otro post, pero no son iguales a estas, ya que los preparamos con harina de trigo y las arepas se preparan con harina de maiz blanco o amarillo.

Publicado en: Desayunos Etiquetado como: puerto rico, recetas de puerto rico, sazon boricua

Acerca de Sazón Boricua

Jeannette, es la autora detrás de Sazón Boricua, Ella decidió seguir su verdadera pasión: cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico. Ha sido galardonada con el premio “Best Food Blogger Latina” por LATISM en el 2013-2014 y reconocida como Top Latina Digital Influencer.

Entrada anterior: « Berenjenas en escabeche
Siguiente entrada: Salsa Chimichurri »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mónica dice

    a las

    Nunca las he probado, aunque sí que las he oído nombrar. Veo que tiene múltiples utilidades, ya sean solas o con embutido.

    Besos,

    Responder
  2. Jeannette dice

    a las

    Monica , no tienes una idea de lo ricas que saben…
    Mi amiga Sandra casi todas las mañanas me hablaba de que iba a prepararse unas arepas, para desayunar. y yo la embromaba diciéndole que estaba echa una colombiana comiendo arepas todos los días. Tengo que confesarte que si las pruebas, siempre que quieras desayunar rico pensaras en ellas. son adictivas!

    Responder
  3. Kako dice

    a las

    Jeanette, esto del Facebook hace maravillas, yo me he reencontrado con muchas personas y ha sido super lindo. Tu receta la he escuchado pues aquí en Suiza tengo una amiga de Colombia y siempre me habla de las delicias de su cocina. Aunque ella no sabe cocinar y menos darme recetas ahora ya la tengo gracias a tí, se ve realmente exquisita, con ese jamón y queso deben ser una pasada.
    Un beso.

    Responder
  4. BaconGrease dice

    a las

    que ricas se ven, ah ver si me animo a hace unas este fin de semana.

    Responder
  5. Jeannette dice

    a las

    me imagino que allá consigues la marca goya, esa es la de maíz blanco la que use…

    Responder
  6. Al dice

    a las

    No las conocía, espero poder probarlas!

    Jeannette, he preparado un rico ceviche, pasate! http://www.recetasytecnicas.com/

    Responder
  7. Cariño dice

    a las

    Buenímas estas arepas!!! Un saludiño.

    Responder
  8. Wendy5 dice

    a las

    Ayyyyyyy no sabes lo que me gustan las arepas. A cada momento las hago y mmm son ricas.
    Las tuyas se nota que quedaron divinas 🙂
    Besos.

    Responder
  9. Monica dice

    a las

    De verdad q se ven riquisimas! 🙂
    Nosotros los venezolanos y colombianos las comemos a toda hora …no hay como una arepita despues del cine o despues de una fiesta a las 3 de la madrugada…las areperas estan abiertas 24 horas al dia.
    En el pueblo de Guaynabo cerquita de Bellas Artes esta Cafe 19 donde pueden probar las arepas venezolanas con diferentes tipos de rellenos,queso,carnes,pollo…o la Cachapa, un pancake de maiz molido muy sabroso relleno de queso entre otras cosas. tambien pueden conseguir la harina P.A.N el empaque es amarillo, y la venden en Topeka, Casablanca, Econo. Jeannette si la consigues vas a notar la diferencia con la Goya. Saludos

    Responder
  10. Colombiano dice

    a las

    Sinceras felicitaciones, Mónica por tu ameno artículo. Muchos éxitos para usted. Un abrazo cordial.

    Responder
  11. Colombiano dice

    a las

    Correción: aquel escrito mío era dirigido para la distinguida Jeannette, no para Mónica. Mil disculpas. Saludos.

    Responder
  12. Michelle dice

    a las

    las arepas venezolanas son riquisimas, soy de PR pero estube viviendo en Venezuela mucho tiempo, la cosa es q aqui en PR no he conseguido una harina buena q sirva para las arepas la masarepa de goya no me resulto :(, alguien me puede decir cual otra harina puedo usar y q sea facil de conseguir en PR

    Responder
  13. Jeannette dice

    a las

    Michelle, si vives en Puerto Rico y tienes cerca un supermercado «Econo», ahí podrás conseguir la harina masarepa la original

    Responder
  14. katiadocumet dice

    a las

    Como ya te lo dije..amo las arepas, me parecen una de las cosas mas simples pero deliciosas que hay.
    Besos!
    Katia

    Responder
  15. juliana dice

    a las

    mmmmmm
    me encantan las arepas! me hice adicta desde q mis aligas venezonlanas y colombianas me hicieron probarlas!
    un saludo desde buenos aires

    Responder
  16. Joann dice

    a las

    Hola Jeannette! soy Joann 🙂 Me encantan las Arepas.
    Hice unas el otro dia y use leche de coco en vez de agua y un poco de coco rayado dulce, saben ricas!!Me gusta inventar en mi cocina. Arepas dulces saben riquisimas.

    Responder
  17. malarconthomas dice

    a las

    En Venezuela, el el Oriente, aparte de la receta tradicional tenemos una variante que se llaman Orejones, es utilizando la receta básica, se le agrega harina de trigo, azúcar y anís dulce en granos, se amasa muy bien, se dejan reposar un como 30 minutos, se hacen delgadas, se fríen y estas se aboban o inflan, son muy ricas con queso blanco.

    Responder
  18. Marco dice

    a las

    Hola a todos:

    Soy colombiano y resido en la hermosa costa caribe colombiana y les comento que si preparan sus arepas agregando mantequilla a su gusto van a pedir asilo acá en Colombia………….!buen probecho!

    Responder
  19. Sazón Boricua dice

    a las

    Luis estas arepas son las que preparan en Venezuela y Colombia.
    Las que tu dices son las que yo conozco por domplines que también las preparan en Vieques y ene le area Este de la isla.

    Responder
  20. LongDong dice

    a las

    Jeannette,

    Te felicito por tu blog, tiene muy buenas recetas. Tengo una pregunta, mientras me crie en Puerto Rico me recuerdo que las arepas tambien las hacian de harina normal no de maiz, de hecho tenian coco rallado, y me encantaban. No se rellenan con nada y se comen solas. Recuerdo que siempre las pedia en Daguao. Quizas las conoces por otro nombre. He tratado de hacerlas usando leche de coco para darle ese sabor pero no me quedan. Haz probado estas arepas?

    gracias!

    Luis

    Responder
  21. Sao dice

    a las

    Jeannette,

    Te felicito por tu blog, tiene muy buenas recetas. Tengo una pregunta, mientras me crie en Puerto Rico me recuerdo que las arepas tambien las hacian de harina normal no de maiz, de hecho tenian coco rallado, y me encantaban. No se rellenan con nada y se comen solas. Recuerdo que siempre las pedia en Daguao. Quizas las conoces por otro nombre. He tratado de hacerlas usando leche de coco para darle ese sabor pero no me quedan. Haz probado estas arepas?

    gracias!

    Sao

    Responder
  22. Anonymous dice

    a las

    Bueno como puertorriquena al fin me encanta comer… estas no me gustaban pues encontraba el sabor muy soso..haste que le anadi queso..Bueno un dia hace unos dias me decidi y prepare algunas y las rellene de camarones , langosta y carne molida con queso…me quedaron que ni yo me lo crei…les digo que hasta tengo una de las invitadas a mi fiesta que me encargo 100 para una fiestita de su trabajo y me va a pagar muy bien…:) Pero es que ni podia de parar de comerlas…como dice el anuncio no podras comer solo una jejeje espero lo disfruten. las recetas de los camarones y la langosta fue en salsa como para rellenar el mofongo. espero la disfruten Nina de jacksonville fl

    Responder
  23. Diana dice

    a las

    Gracias por la receta, no sabia que aqui en Puerto Rivo vendian la harina blanca…gracias.

    Responder
  24. puppy castello dice

    a las

    Aunque soy cubana elaboro platos de la cocina colombiana. En particular «bandeja paisa», tengo dificultades para preparar las arepas, en Buenos Aires no se comercializa la harina pan u otra adecuada. Las hago con maíz blanco molido pero no quedan como se ven en las recetas. Si me pueden orientar al respecto, lo agradezco

    Responder

Trackbacks

  1. Directorio de recetas | Sazón Boricua dice:
    a las

    […]  Arepas […]

    Responder
  2. hispanoamericanas | Sazón Boricua dice:
    a las

    […] Arepas […]

    Responder
  3. Domplines dice:
    a las

    […] Debo mencionar que es la misma masa de las arepas viequenses, los domplines y las tortas fritas, pero no debemos confundir de ninguna manera con las  arepas venezolana o colombiana. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Siguenos En Las Redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

¡Bienvenidos! Buscador De Recetas

Jeannette,es la autora detrás de Sazón Boricua, ella decidió seguir su verdadera pasión:cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico.

sazonboricua

sazonboricua
Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal de Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal del día a día en Argentina. Son muy parecidas a los Croissant, solo que son más chicas y la masa es más compacta y menos aireada. Las hay dulces o saladas, crujientes, y pintadas con almíbar. #sazonboricua #boricuaenargentina🇵🇷🇳🇮
Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacril Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacrilica #pajarerasdecorativas #sazonboricua #handcraft#manualidades #matatiempo #pasatiempofavorito
Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby #saz Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby  #sazonboricua #pasatiempo #manualudades #birdhouse#pajareras
Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonb Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonboricua #pezsierra #wahoofish
It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua
Festejos en #Rosario por la victoria de La Selecci Festejos en #Rosario por la victoria de La Selección Argentina contra Países Bajos  #mundial2022
Cargar más... Síguenos en Instagram
Member, Association of Food Bloggers
StilettoMedia
The Network Niche
Blog Meets Brand
my foodgawker gallery




No reproduzca el contenido sin autorización/ Please don’t reproduce without authorization. 

Sazón Boricua Copyright 2008-2019