• Home
  • About me
  • Sobre mi
  • Work with me
  • Contact me
  • Featured
  • Privacy/Privacidad
  • Disclosure

Usted está aquí: Inicio / Plato principal / Tarta de humita

By Sazón Boricua 11 comentarios

Tarta de humita

Esta receta  fue enviada por otra  fanática y seguidora de nuestro grupo en Facebook.  Cynthia, una amiga argentina radicada en Israel con su familia, amante a la fotografía, la escritura y también de la cocina. A  continuación nos explica paso a paso su receta.

No soy experta, por ende las cantidades, por regla general, serán a ojo. Ante todo, permítanme contarles que en Argentina no es lo mismo TARTA que TORTA.  Sé que en muchos países, lo que nosotros llamamos torta, lo llaman tarta o pastel (bizcocho). La diferencia es fundamental, cuando sabemos que la tarta en Argentina, es la que preparamos entre dos discos de masa hojaldrada rellenando con lo que nuestra imaginación culinaria nos dicte. En Argentina las tartas son un clásico y muy comunes. Fáciles y rápidas de preparar, nos permiten tal variedad, que para un cumpleaños de mi marido organicé un tarta party, es decir, cociné tartas varias con distintos rellenos. La que hoy te presento es la de humita, preferida junto con la de atún, de mi hijo mayor.

 

tarta de humita 

TARTA DE HUMITA

Ingredientes 

Salsa blanca espesa
3 latas de  choclo (Maíz)   (o dos de choclo y una de choclo cremoso si consiguen, en Israel no hay y debí adaptarme)
2 discos de masa de hojaldre
Huevos duros (yo suelo calcular uno por persona, pero es a gusto del consumidor)
Harina y manteca para cubrir el molde
Cebolla de verdeo  (cebollines) o común (si van a comer niños aconsejo la de verdeo, cantidad a gusto del consumidor).

Preparación
1. Mezclar las tres latas de choclo con el huevo duro, la salsa blanca y la cebolla de  verdeo (o común) previamente picada (yo no la salto, pero si alguien prefiere hacerlo, puede), condimentar a gusto.

2.Enmantecar y enharinar el molde.

3.Colocar uno de los discos de la masa de forma tal que cubra todo el molde y que suba incluso por los bordes.

4.Colocar el relleno.

5.Colocar el segundo disco e ir apretando suavemente por los bordes y hacer el repulgue como si fuera una empanada gigante. Puede que les sobresalga del molde mucha masa, pueden utilizarla para hacer letras o figuras y colocarlas sobre la tarta, haciendo varios agujeritos con el tenedor en la parte de las figuras que irá en contacto con la masa y donde irán colocadas y humedeciéndolas para que al darles una suave presión queden pegadas, a los chicos les encantan estas cosas.

5.Pintar con yema de huevo (opcional).

6.Pinchar la tarta por arriba con un tenedor para que no se infle durante la cocción.

7.Llevar al horno hasta que tome color dorado (calculen unos 20 minutos o media hora más o menos).

La salsa Blanca (ingredientes y preparación)

Harina
Manteca (mantequilla)
leche
sal
pimienta
nuez moscada

En un recipiente aparte, disuelvan la harina en leche tibia. Las cantidades son a ojo, según la cantidad que necesiten. Lo importante es que la leche la agreguen de a poco para asegurarse de que no queden grumos, pero que tampoco quede la mezcla demasiado líquida. En una cacerola derretir a fuego unos 50 grs. de manteca (esto puede ser más o menos, según la cantidad que realicen), bajar el fuego a mínimo y colocar la mezcla de harina y leche mezclando sin parar con una cuchara de madera. En cuanto notan que empieza a espesar, agreguen más leche de a poco y sin parar de mezclar, asegurándose siempre que no se hagan grumos. Cuando empieza a hervir seguir mezclando hasta que vuelva a espesarse. En este punto apagan el fuego y condimentan la salsa con sal, pimienta y nuez moscada (es lo más importante de la preparación, ya que esta es la que le da un sabor especial y único a esta salsa). Mezclen bien y prueben (si está bien hecha hasta es rica comiéndola sola, :).
Esta salsa queda bien con la tarta ante dicha y también con pastas y pescado.

Acerca de la masa:
Si no consiguen los discos y no quieren tomarse el trabajo de hacer una masa hojaldrada, una opción sencilla y rápida es la siguiente:

Ingredientes:

Harina
agua
sal
aceite

Preparación:
Mezclar la harina con la sal y el agua que tiene que ser suficiente para que no quede muy líquida, pero no tan poca que quede muy seca y un chorrito de aceite (ojo con esto, si ponen mucho aceite la masa quedará inmanejable). Una vez unidos mediante el amasado todos los ingredientes, colocar harina sobre la mesa o mesada en la que van a trabajar y en sus manos, tomen un poco más de la mitad de la masa (es importante que el disco de abajo sea mayor que el de arriba para facilitar el repulgue) y estiren con palo de amasar. La masa no tiene que quedar muy gruesa, pero tampoco como papel, sino lo suficientemente gruesa como para que puedan levantarla entera sin que se les rompa. Luego de colocarla en el molde, con un cuchillito pueden cortar si tienen mucho sobrante.

Es aconsejable que la tarta se realice varias horas antes del momento en que se va a comer, incluso el día anterior, aunque luego la deberán calentar, pues se come caliente.
Que la disfruten!!!!!!!!!!!

Publicado en: Plato principal Etiquetado como: mejores recetas boricua, recetas de puerto rico, sazon boricua

Acerca de Sazón Boricua

Jeannette, es la autora detrás de Sazón Boricua, Ella decidió seguir su verdadera pasión: cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico. Ha sido galardonada con el premio “Best Food Blogger Latina” por LATISM en el 2013-2014 y reconocida como Top Latina Digital Influencer.

Entrada anterior: « Asopao 7 Potencias
Siguiente entrada: Palmeritas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cindy dice

    a las

    ¡¡¡Qué honor!!! ¡¡¡Y pusiste las tres fotos!!! Espero que sean lo suficientemente tentadoras, que la prueben y les salga muuuyyy bien 😉

    Responder
  2. Kako dice

    a las

    Excelente aporte el de Cyndi.
    La verdad es que ella explica muy bien las diferencias entre tartas y tortas en mi caso es lo mismo que ella cuenta.
    La tarta me parece genial, la humita es una delicia y esto lo haré sin dudas.
    Gracias por esta presentación y un beso para Cyndi.

    Responder
  3. Cindy dice

    a las

    Muchas gracias, chicas!!!!!!!!

    Mª José, no te preocupes, aquí se consigue de todo, aunque es cierto que hay muchas cosas típicas son todas muy ricas.

    Responder
  4. MªJosé dice

    a las

    Una receta estupenda, un lujo para comer, mira mi marido se va a trabajar a Israel y le he dicho pues no se la comida que se come alli, esta seguro que le gusta aunque todos no cocinan igual
    saludossss

    Responder
  5. The Proud Mommy dice

    a las

    A mi me encanta, pero cuando la he preparado yo me queda espantosa, ahora veo que me dijeron que usara maiz en crema.. mm.. quizas sea por eso.. se la voy a preparar a mi mamá porque a ella le fascina.. Gracias Cindy!

    Responder
  6. Cindy dice

    a las

    ¿Las tres latas de maíz en crema?!!!!! Yo creo que alguna vez probé de alguien que la hizo así y es verdad, es otro el gusto. Gracias por comentar y contame después cómo te fue con esta receta 😉

    Responder
  7. Anonymous dice

    a las

    yo hago la humita con choclo crudo lo rallo y lo pongo a hervir en un sofrito de cebolla y pimiento le agrego tambien zapallo y cuando esta listo queso criollo en cubos.
    Esa es la verdadera humita que es una comida típica del norte argentino la que se hace con choclo en lata es un invento de los porteños jeje y no tiene ni punto de comparacion
    esta mezcla se suele poner en las hojas del choclo y se llama humita en chala.
    la preparacion fria se puede usar para rellenar tartas, empanadas, panqueques

    Responder
  8. Cindy dice

    a las

    Tu comentario me parece agresivo y desubicado. Cada región del país tiene su manera de hacer las cosas, eso no quiere decir que unos sean mejores que otros ¡¡¡Y después los soberbios somos los porteños, por favor!!! Podrías habernos compartido tu versión, que me parece muy interesante, sin menospreciar a los demás ni hacer comentarios discriminatorios.

    Responder
  9. Anonymous dice

    a las

    No me quedó claro como se ponen los huevos duros en la tarta (o pie o pay como le llamamos nosotros en México) ¿van enteros dentro de la tarta? o se pican?

    Responder
  10. Cindy dice

    a las

    Perdón por el tiempo tardado en responder. Yo suelo colocar los huevos cortados en pedacitos pequeños, sin estar picados del todo. Pero es a gusto del consumidor.

    Responder

Trackbacks

  1. | Sazón Boricua dice:
    a las

    […] Tarta de Humita, por Cynthia Laura Resnizky […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Siguenos En Las Redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

¡Bienvenidos! Buscador De Recetas

Jeannette,es la autora detrás de Sazón Boricua, ella decidió seguir su verdadera pasión:cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico.

sazonboricua

sazonboricua
Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal de Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal del día a día en Argentina. Son muy parecidas a los Croissant, solo que son más chicas y la masa es más compacta y menos aireada. Las hay dulces o saladas, crujientes, y pintadas con almíbar. #sazonboricua #boricuaenargentina🇵🇷🇳🇮
Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacril Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacrilica #pajarerasdecorativas #sazonboricua #handcraft#manualidades #matatiempo #pasatiempofavorito
Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby #saz Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby  #sazonboricua #pasatiempo #manualudades #birdhouse#pajareras
Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonb Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonboricua #pezsierra #wahoofish
It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua
Festejos en #Rosario por la victoria de La Selecci Festejos en #Rosario por la victoria de La Selección Argentina contra Países Bajos  #mundial2022
Cargar más... Síguenos en Instagram
Member, Association of Food Bloggers
StilettoMedia
The Network Niche
Blog Meets Brand
my foodgawker gallery




No reproduzca el contenido sin autorización/ Please don’t reproduce without authorization. 

Sazón Boricua Copyright 2008-2019