• Home
  • About me
  • Sobre mi
  • Work with me
  • Contact me
  • Featured
  • Privacy/Privacidad
  • Disclosure

Usted está aquí: Inicio / Viajes / Puerto Rico: Isla Nena, Vieques

By Sazón Boricua Deja un comentario

Puerto Rico: Isla Nena, Vieques

456585010_9974d3d828
La Isla Nena, llamada así por el poeta puertorriqueño Luis Llorens Torres, conjuga belleza e historia en un terreno de 33 kilómetros de largo por 7.2 de ancho.
La palabra Vieques deriva del lenguaje indo-antillano y significa ‘tierra pequeña’. Para otros autores, proviene de Bieque, cacique taíno que habitaba la isla. Los colonos ingleses de las islas vecinas llamaban a Vieques Crab Island por la abundancia de cangrejos. Sin embargo, Vieques apareció por primera vez en los mapas en 1527 con su nombre actual.

Domina el paisaje el Monte del Pirata (301 metros), al oeste, y el Cerro Matías (138 m.), al este. Rodeando las montañas centrales, pueblan la costa extensas lagunas y pantanos de mangle, así como arrecifes de coral.
Los primeros pobladores de la isla fueron los caribes. Más tarde llegaron colonos franceses (los primeros europeos que ocuparon Vieques), pero el rey de España consideró que Vieques era parte de sus dominios, por lo que los franceses fueron expulsados (1647). Posteriormente llegaron los ingleses, quienes construyeron un fuerte.
La zona urbana y capital de la isla es Isabel II, al norte, frente al antiguo Puerto de Mulas. A lo largo de esta franja costera y hacia el centro y sur se asientan otros núcleos de población, destacando la pequeña villa de Esperanza. Gran parte de Vieques, fundamentalmente la zona oeste, estuvo bajo jurisdicción de la Marina de los EE.UU. (hasta 2003). Actualmente, la gran mayoría de dichos terrenos fueron transferidos a la Agencia Federal de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU.

456583793_87663376bb
Aeropuerto Antonio Rivera Rodríguez

El Fortin Conde de Mirasol Vieques Purto Rico

Fortin Conde de Mirasol, foto de boavieques

 

El Fortin Conde de Mirasol Vieques Puerto Rico

Fortín Conde de Mirasol , Foto de boavieques

Fortín Conde de Mirasol. En Isabel II. Construido en 1845 por orden de Rafael de Aristegui, Conde de Mirasol y gobernador de Puerto Rico, para controlar la entrada y los ataques de franceses e ingleses. Se trata de una pequeña estructura de dos niveles, con techos de vigas y paredes de ladrillo. Las murallas nunca fueron terminadas, pero aún se aprecian sobre una elevada colina de Isabel II. Durante algunos años, desde 1898, sirvió de cárcel estatal.

La Casa del Francés. Construcción histórica de Vieques declarada Monumento Nacional. Antiguamente formó parte de la plantación de caña de azúcar del francés Henri Muraille. Su construcción data de 1910, constituyendo un ejemplo típico de casa campestre de la época. Tras una restauración fue convertida en hotel.

Faro de Punta Mulas. En el Puerto Mulas, Isabel II. Formaba parte de una cadena de faros construidos por el gobierno español (siglo XIX). Es un faro pequeño, compuesto de una torre octogonal de unos 15 metros de altura. Diseñado por el ingeniero militar puertorriqueño José Sanz, sigue el estilo neoclásico e incluye una cornisa que rodea el edificio.

456579224_f2b33cdfe8

Malecón La Esperanza

La Esperanza. Como Isabel II, fue uno de los primeros asentamientos de Vieques, más tarde convertido en plantación de caña de azúcar. Alberga un pequeño puerto protegido por dos isletas donde se refugian las embarcaciones pesqueras.

Bahía Bioluminiscente de Mosquito. Encontramos en Vieques el espectacular fenómeno que producen la concentración de microorganismos bioluminiscentes, que al ser agitados, producen efectos de luz. Debido a las condiciones del área, es una de las bahías bioluminiscentes más espectaculares que se puedan visitar.

Arrecifes de coral. Vieques es un verdadero paraíso para los aficionados al buceo y submarinismo. Los arrecifes de coral son el mayor reclamo de la isla. Entre los más abundantes, destacan los arrecifes de borde, que surgen en las lagunas en contacto directo con la costa, y los arrecifes de mancha, cuyo desarrollo se produce en agrupaciones aisladas de la costa. Los arrecifes de coral en Vieques están más desarrollados en la parte oriental y en la costa norte, entre Punta Este y Punta Mulas, dominando el de tipo borde. En el área occidental, entre Punta Arenas y Punta Boca, viven arrecifes de los dos tipos, también en la costa sur en las entradas de bahías, lagunas y en Ensenada Honda.

Playas de Vieques

639268318_7955b917c6
Sun Bay

Media Luna Beach Vieques.
Media Luna, foto de boavieques

624420880_d1e92a94e2
La Esperanza

456592909_cae1bf8226

Green Beach/ Punta Arenas

 

456567400_c5ca10c1bc
Mosquito bay vista aérea

638404585_a30230e6e4
Playa Grande

624421782_deeec6da60
Atardecer en Vieques

Para mas información puedes visitar Vieques Events

Quiero agradecer especialmente a mi amigo Oscar conocido como boavieques en flickr y co-adminitrador del grupo en Flickr Isla Nena,Vieques , Gracias por permitirme usar algunas de tus fotos. Los invito a que conozcan su trabajo.

Publicado en: Viajes

Acerca de Sazón Boricua

Jeannette, es la autora detrás de Sazón Boricua, Ella decidió seguir su verdadera pasión: cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico. Ha sido galardonada con el premio “Best Food Blogger Latina” por LATISM en el 2013-2014 y reconocida como Top Latina Digital Influencer.

Entrada anterior: « Puerto Rico: Pa’ Piñones
Siguiente entrada: Ternera Saltimbocca »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Siguenos En Las Redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

¡Bienvenidos! Buscador De Recetas

Jeannette,es la autora detrás de Sazón Boricua, ella decidió seguir su verdadera pasión:cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico.

sazonboricua

sazonboricua
🌵Cactus birdhouse #birdhousepainting #hobby 🌵Cactus birdhouse #birdhousepainting #hobby
Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal de Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal del día a día en Argentina. Son muy parecidas a los Croissant, solo que son más chicas y la masa es más compacta y menos aireada. Las hay dulces o saladas, crujientes, y pintadas con almíbar. #sazonboricua #boricuaenargentina🇵🇷🇳🇮
Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacril Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacrilica #pajarerasdecorativas #sazonboricua #handcraft#manualidades #matatiempo #pasatiempofavorito
Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby #saz Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby  #sazonboricua #pasatiempo #manualudades #birdhouse#pajareras
Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonb Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonboricua #pezsierra #wahoofish
It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua
Cargar más... Síguenos en Instagram
Member, Association of Food Bloggers
StilettoMedia
The Network Niche
Blog Meets Brand
my foodgawker gallery




No reproduzca el contenido sin autorización/ Please don’t reproduce without authorization. 

Sazón Boricua Copyright 2008-2019