• Home
  • About me
  • Sobre mi
  • Work with me
  • Contact me
  • Featured
  • Privacy/Privacidad
  • Disclosure

Usted está aquí: Inicio / comiendo rico / ¿Cómo comenzar un negocio sobre ruedas?

By Sazón Boricua 6 comentarios

¿Cómo comenzar un negocio sobre ruedas?

Te apasiona la cocina y quieres aventurarte en el mundo empresarial. Quieres ser tu propio jefe, tener tu propio negocio y emprender. Pues la opción de montar un “food truck” no es una idea descabellada. La industria de la gastronomía sobre ruedas ha ido en ascenso en estos últimos años. Según el reporte especial, “The Rise of Food Tourism” de la Alianza de Turismo Culinario de Ontario, se espera que la industria de los “food trucks” genere $2.7 billones en ganancia en Estados Unidos.

Cada vez son más los pequeños empresarios que deciden establecer un negocio sobre ruedas. Los “food trucks” han evolucionado de las tradicionales “guaguitas” de tripletas, pizzas y almuerzos criollos a ofertas gastronómicas gourmet de diferentes culturas como tailandesa, asiática e italiana, entre otras.

¿Cómo comenzar una empresa sobre ruedas? Aunque es un esfuerzo que combina recursos de capital, alguna experiencia culinaria y unas ruedas bien preparadas, es imperativo seguir una estructura ya establecida que garantiza un buen comienzo. Para establecer un restaurante tradicional de “pisos, paredes y techo” se requiere una serie de pasos y es nuestra recomendación que sigas los mismos cuando quieras establecer una cocina móvil. Antes de sentarte a esbozar un plan de negocios te recomendamos que comiences con un plan estratégico.

Cosechas Sliders

“Sliders” de Cosechas Food Truck, Caguas-PR

Primer Paso: Desarrollo del Menú

El menú debe ser limitado y dirigido a un nicho de clientes específicos. Y lo más importante, las selecciones deben ser concebidas y confeccionadas como las mejores entre sus posibles competidores. Es posible comenzar el menú con recetas propias o contratar a un chef que diseñe el menú. Si decide hacerlo con sus recetas propias es imprescindible que pase tiempo probando las mismas y perfeccionándolas.

Cada una de las recetas debe estar estandarizada, ya sea en medidas (onzas, tazas) y su presentación debe ser consistente. Esto facilitará la producción de la receta en grandes cantidades y ayudará a definir los costos. La creación de un «use record» (receta, ingredientes, método de preparación y foto del plato finalizado) es necesaria y útil garantizando la consistencia de los platos.

Este ejercicio también ayudará a identificar cuanta preparación se llevará a cabo en la cocina principal y cuanta preparación se llevará a cabo en la unidad. Un menú limitado y conciso ayudará a mantener regulado los costos de los ingredientes y evitar la pérdida de productos y desperdicio. Pero un menú limitado no significa que no se pueda poner creativo. El menú puede cambiar semanalmente incluso puede estar sujeto a los ofrecimientos de la temporada. Siempre es bueno tener una opción vegetariana para asegurar que cualquier cliente que se acerque con hambre tenga esa alternativa.

micros
Cultivos de “microgreens” de Tropical Fresh Microgreens, Aibonito-PR

Compra de Ingredientes:

Si ha solicitado sus permisos tome ventaja de abrir cuentas comerciales, pero si tiene la facilidad y el tiempo de adquirir productos locales visitando mercados urbanos es una mejor opción. Aparte de que aporta a la economía del país, consume lo que se produce localmente y obtiene ingredientes ciertamente mucho más frescos. Es impresionante la cantidad de productos locales de alta calidad que se puede encontrar entre los agricultores locales, se debe aprovechar su oferta y de esta manera propulsar la economía del patio.

la mancha de platano
La Mancha de Plátano Food Truck, Caguas-PR

Conozca su mercado meta:

Si va a colocar su “food truck” cerca de una universidad entienda que con toda probabilidad la mayoría de sus clientes serán universitarios. Si lo ubica en el corazón de múltiples oficinas comerciales y/o gubernamentales sus clientes ciertamente tendrán menos de una hora para almorzar. Aprenda a conocer quiénes son sus clientes y qué es lo que buscan. Hacer un estudio de mercado es necesario; SBTDC y la Cámara de Comercio son excelentes recursos para hacer este tipo de indagaciones.

Un estudio etnográfico es otra alternativa. Para hacer un estudio etnográfico simple basta con visitar el área donde quiere ubicar su “food truck”. Por ejemplo, si quiere ubicarlo en un mercado urbano visite uno y observe dónde y qué compran los que allí asisten o vaya a un parque de pelota y observe si las personas que están allí compran alimentos de los vendedores ambulantes locales o traen sus propios alimentos.

cosechas food truck, caguasPR
Cosechas Food Truck, Caguas-PR

Análisis Competitivo:

Enumere todos los negocios móviles y no móviles que se encuentran en el área donde usted se quiere ubicar. Anote qué tipo de comida preparan y cuáles son sus ventajas tales como reputación establecida de servir excelente comida, menú económico y ofrecimientos gastronómico.

También es bueno identificar en este análisis cuáles posibles negocios pueden ser complementarios con el suyo. Por ejemplo si su negocio será de galletas o bizcochos, los negocios que vendan alimentos pueden ser un aliado, ya que los clientes que los visitan para almorzar o cenar pueden querer finalizar su experiencia con algo dulce que ellos no poseen.

cruising kitchen
Cruising Kitchens, Texas

Diseño de la unidad:

Los negocios ambulantes de comida vienen de todos los tamaños y colores. Dependerá de qué usted quiera vender y cuánto está dispuesto a gastar en la unidad que ha de adquirir.

Carritos de Comida:

Son unidades pequeñas que pueden ser movidas de un lugar a otro. Tradicionalmente se utilizan para mantecados, o hot dogs aunque en la actualidad algunos vienen preparados con parillas y hasta un lavamanos pequeño. El precio para estas unidades puede fluctuar entre $700 a $1,000 usado y hasta $5,000 para unidades nuevas. Unidades que tienen equipos adicionales como lavamanos, agua corriente, refrigeración y gas propano pueden ser tan caras como de $20,000.

Carretones de Comida:

Los «trailers» de comida son otra opción. Como no poseen una transmisión resultan ser más económicos que otras unidades. Estas unidades pueden ser transportadas por medio de una pega y el vehículo de transporte. Pero existen unos «trailers» que pueden costar entre $40,000 y $75,000 conocidos como los «Airstream».

Camiones de Comida (Guaguas):

Son completamente móviles, usados se pueden conseguir entre $10,000 y $15,000 y nuevos pueden ascender tanto como $100,000 o más. Aunque no es una cantidad pequeña sí lo es en comparación con abrir un restaurante en un local. Y a diferencia de un restaurante si el flujo de clientes no es el mejor basta con encender la guagua y moverla a otro sitio.

Varios observadores de la industria indican que el aumento en este tipo de negocios se debe primordialmente al lento crecimiento de la economía. Con un público más comedido en la cantidad de dinero que gasta en desayunos y almuerzos y con un tiempo más corto para cumplir con su periodo de alimentos los negocios de comida ambulante son una alternativa idónea.

Desde el punto de vista empresarial los negocios de comida ambulantes como «food trucks», remolques y carretones conllevan menos gastos operacionales que un restaurante. A diferencia de un restaurante tradicional que depende de su ubicación estratégica para estar en el medio del flujo de clientes, los «food trucks» pueden moverse de un lugar a otro.

La decisión de montar un negocio de alimentos ambulantes dependerá de:

1. El capital que posees para comenzar el negocio, presupuesto y las ganancias.
2. El tiempo comprometido para el mismo (a tiempo completo o parcial).
3. El ofrecimiento del menú y tu creatividad.
4. Tu experiencia manejando un negocio.
5. El tamaño del negocio que quieres comenzar.
6. El área demográfica que quieres impactar.

Para todas sus dudas e inquietudes estamos nosotros, los consultores de “food truck”. Desde el año 2012 nos dedicamos a atender las necesidades de estas personas que tienen el deseo de poder comenzar sus empresas sobre ruedas. Y con el mismo afán hemos creado el espacio para que todos los operadores de “food trucks” en Puerto Rico y sus clientes puedan tener acceso a esta información de una manera fácil e instantánea. Gastronomía Urbana Móvil y Food Trucks PR están siempre a su disposición.

Para mas informacion puedes contactar a Gastronomía Urbana Móvil (G.U.M. by Jess! Corp.)

Jess Morales 787-685-7857
Tito Rodríguez 787-672-6815
www.foodtruckspr.com
www.twitter.com/foodtruckpr
www.foodtruckpr.blogspot.com/
www.facebook.com/FoodTrucksPR
Declaración: No recibí compensación económica por este articulo. Texto y fotos fueron provistas por  FoodTrucksPR.

Publicado en: comiendo rico

Acerca de Sazón Boricua

Jeannette, es la autora detrás de Sazón Boricua, Ella decidió seguir su verdadera pasión: cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico. Ha sido galardonada con el premio “Best Food Blogger Latina” por LATISM en el 2013-2014 y reconocida como Top Latina Digital Influencer.

Entrada anterior: « Empanadas de Atún
Siguiente entrada: Cómo hacerte una manicura en casa »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MARIA MEJIAS dice

    a las

    Cuales son todos los permisos necesarios para operar una guagua de comida o carretón?

    Responder
    • Renny dice

      a las

      Soy de area de Texas me gustaria saber q permiso tengo q conseguir para montar un food truck de comida me gustaria se me puede dar alguna informacion

      Responder
      • Sazón Boricua dice

        a las

        Saludos, deberas ir a las oficinas correspondientes del estado, ya que eso varia de acuerdo al estado.

        Responder
  2. marcelo dice

    a las

    yo quiero comprar algo de 50000usd se puede dar atrabajar para otra personas y cual es mi ganancia diaria

    Responder
  3. Juan Ignacio dice

    a las

    Hola amigos de Sazón Boricua, les escribo de Arequipa-Perú, para saludarlos y felicitarlos, todo lo que hacen es sencillamente genial, yo estoy en el trabajo de hacer el carro para food truck, y mucho me agradaría tener sus sabios consejos.
    Un abrazo y reitero mis felicitaciones. Bendiciones, Juan Ignacio

    Responder
  4. manuela contreras dice

    a las

    Excelente artículo. Los carros de comida tienen mucha demanda actualmente, además de que es un negocio rentable para los emprendedores. Los permisos para la venta de comida es algo muy importante para poder poner en marcha nuestro negocio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Siguenos En Las Redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

¡Bienvenidos! Buscador De Recetas

Jeannette,es la autora detrás de Sazón Boricua, ella decidió seguir su verdadera pasión:cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico.

sazonboricua

sazonboricua
🌵Cactus birdhouse #birdhousepainting #hobby 🌵Cactus birdhouse #birdhousepainting #hobby
Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal de Las Medialunas son el desayuno o merienda ideal del día a día en Argentina. Son muy parecidas a los Croissant, solo que son más chicas y la masa es más compacta y menos aireada. Las hay dulces o saladas, crujientes, y pintadas con almíbar. #sazonboricua #boricuaenargentina🇵🇷🇳🇮
Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacril Sigo pajareando con estas #birdhouse #pinturaacrilica #pajarerasdecorativas #sazonboricua #handcraft#manualidades #matatiempo #pasatiempofavorito
Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby #saz Pajareando ando… pintando birdhouse #hobby  #sazonboricua #pasatiempo #manualudades #birdhouse#pajareras
Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonb Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonboricua #pezsierra #wahoofish
It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua
Cargar más... Síguenos en Instagram
Member, Association of Food Bloggers
StilettoMedia
The Network Niche
Blog Meets Brand
my foodgawker gallery




No reproduzca el contenido sin autorización/ Please don’t reproduce without authorization. 

Sazón Boricua Copyright 2008-2019