• Home
  • About me
  • Sobre mi
  • Work with me
  • Contact me
  • Featured
  • Privacy/Privacidad
  • Disclosure

Usted está aquí: Inicio / Aperitivos / Cebiche peruano

By Sazón Boricua 21 comentarios

Cebiche peruano

Esta receta es de Viani Ortiz. Ella es una limeña orgullosa de ser ama de casa. Actualmente vive en Canadá con su familia; su esposo,Nando (colombiano), sus 3 hijos y su suegra, Isabel. Nos cuenta que su pasión es cocinar, su debilidad es preparar todo tipo de comida desde china, mejicana, centroamericana, hasta jamaiquina, por dar ejemplos, y en lo posible trata de prepararlas todas para su familia, pero la comida peruana es su mayor fuerte.  Viani, es la autora del blog  Que cocinaste hoy? los invito a que la visiten y dejen sus cometarios por allí 🙂 En la foto  ella con su hermosa familia.

El Cebiche (Ceviche) es preparado de pescado crudo con jugo de limón  y existen otras variedades de cebiche en los países latinoamericanos, con salsa de tomate como el cebiche mejicano o con mayonesa como el cebiche de la costa Colombiana y cada uno de ellos son simplemente deliciosos.

¿Por qué cebiche? Hay diferentes versiones del nombre y de su origen, se dice que el nombre cebiche viene de la palabra escabeche por el plato español hecho de pescado, cebolla y vinagre, también se dice que es sólo por la palabra cebolla,  muchas personas tienen su propia versión del nombre.  El origen del cebiche también es cuestionado, se dice que se originó en España porque ellos fueron los que trajeron el limón de Europa a América Latina, otras dicen que puede ser de la Polinesia, Centro América, Sur América, etc.  Lo cierto es que en el Perú se viene preparando desde el tiempo del virreinato, lo hemos aceptado, hecho nuestro y es un patrimonio gastronómico del Perú.

El cebiche clásico lleva pocos ingredientes, pescado, jugo de limón, jugo de naranja agria, ají limón , ajo, cebolla, culantro, sal y se sirve acompañado de camote (batata), Cholo (maíz),  yuyo (algas) y lechuga.   Solo en el Perú existen muchas formas de prepararlo, de camarones, con pescado y mariscos (conocido como mixto) de conchas negras, también existen cebiches no marinos, como el cebiche de pollo, cebiche de pato que normalmente es caliente. Cada persona tiene su forma de prepararlo y juran que el cebiche que ellos/as preparan es el más rico del mundo, hasta hay personas que le ponen leche, si, están leyendo bien, le ponen leche evaporada y créanme que es una delicia.

La receta que voy a compartir a continuación es sencilla, es la que he visto preparar en mi casa, lo único que el pescado que uso es de lago. Espero les encante. Prepárenla!

Cebiche peruano

2 tazas (400 gr.) de pescado Tilapia cortada en cubos

2 taza de jugo de limón (aprox. 18 a 19 limones)

1 cebolla morada cortada

1 rama de apio bien picado

1 rama de culantro picado

2 ajos

Un poco de jengibre

Ají habanero c/n

Sal c/n

Un bowl de acero previamente congelado

Puedes acompañarlo con Camote (batata), Choclo (maíz) y Lechuga

Preparación

Lo primero que hago es cortar el ají habanero y sobarlo en el fondo del bowl. Esto es para que mi cebiche tenga un poco de picante.  Paso siguiente, agregar el pescado y el ajo, mezclar.  Agregar el apio, el jengibre, el culantro y la sal (ojo) ponga mucha sal porque a la hora de agregar el jugo de limón esta se pone simple. De último, agregar el jugo del limón. Dejar reposar por unos minutos

Para servir le pongo lechuga, cebolla, camote y el choclo.

Consejos:

Si usted es de las personas que le gusta el cebiche picante, agréguele más ají picadito.

Si usted es de la persona que usa el ají no moto o saborizante, úselo.

Si tiene jugo de naranja agria agréguelo, pero solo un poco.

También puede combinar la cebolla dentro del cebiche, yo no lo hago porque me gusta mi cebolla crujiente.

A mí me encanta comer mi cebiche con cuchara por el jugo de limón, si quiere pruébelo, no se arrepentirá.

Publicado en: Aperitivos Etiquetado como: ceviche peruano

Acerca de Sazón Boricua

Jeannette, es la autora detrás de Sazón Boricua, Ella decidió seguir su verdadera pasión: cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico. Ha sido galardonada con el premio “Best Food Blogger Latina” por LATISM en el 2013-2014 y reconocida como Top Latina Digital Influencer.

Entrada anterior: « Meriendas saludables para niños
Siguiente entrada: ¡Grasa Buena, Mala Grasa! »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hilmar dice

    a las

    Yo quiero un poquito… me encanta el ceviche.. me recuerda al que hacía mi mami, pero yo nunca lo he preparado en casa. Un beso amiga!!

    Responder
  2. Sazón Boricua dice

    a las

    Hola Sonia!!el cebiche también puede ser escrito como ceviche, seviche o sebiche.

    Responder
  3. Anonymous dice

    a las

    yo quiero un poquito de ese ceviche! que bueno que invitaste a esta chica del Perú.

    Responder
  4. Sonia dice

    a las

    A mi me encanta el cebiche (creia que se escribia ceviche)
    No sabia ese dato que se le añadia leche.
    Como siempre muchas gracias por compartir las recetas.

    Responder
  5. Kako dice

    a las

    Deliciosa la receta de este ceviche, a mi me encanta, como buena chilena el de salmón siempre en mi mesa para los veranos.
    Un beso!

    Responder
  6. S. Yissele Gallo dice

    a las

    Querida Jeannette que orgullo ver esta receta de mi país en tu Blog, es uno de los platos más representativos de toda la costa del Perú y ahora que somos uno de los mejores en Gastronomia no te imaginas la variedad de recetas de Cebiche que encuentras solo en la Capital Lima, pero es una delicia. Hay ingredientes que nunca use pero los voy a probar, se me hizo agua la boca al leer tu post! Espero que en Miami podamos darnos una escapadita a algun Restaurante Peruano!

    Yummy!
    http://mamiholisticaygenial.blogspot.com/

    Responder
  7. Karina ∞ consaboraKaFé dice

    a las

    En verdad no soy muy amanate a los mariscos. Pero a mi esposo le encanta el ceviche. Mi ex-cuñado es Peruano y todos los domingos preparaba ceviche. Ya era una tradición.

    Responder
  8. Oriana from Mommyhood's Diary dice

    a las

    Wow que rica se ve esa receta! Ya me dio antojo jajaja Lo malo es que no puedo comer pescado crudos durante el embarazo. Me tocara esperar. Muchas Gracias por compartir!

    Responder
  9. Barbara Mascareno-Shaw dice

    a las

    Que delicioso leer esta receta y cuanto desearia tener ceviche mas seguido pero no vivo cerca del mar para obtener mariscos frescos.

    Responder
  10. Teresa Garza dice

    a las

    Mi querida Jeannett .. No sabes cuanto había estado buscando esta receta.. Fui a un restaurante peruano hace tiempo y quede hipnotizada con el sabor del ceviche.. Ahora si que para que la ley de la atracción y mi antojo me trajeron a tu receta.. Mil gracias.. La voy a copiar ahora.. Gracias..

    Responder
  11. Cristina-Colombiana en CA dice

    a las

    Uno de los platos mas ricos y conocidos del Peru. Muy buena la receta, como todas las que publica Viani. Faciles, deliciosas y super provocativas.
    Creo que todas quedamos con ganas de comerlo con cuchara, como nos lo sugirio Viani 🙂
    Saludos desde California!

    Responder
  12. ELIANA TARDIO dice

    a las

    que ricoooo, me encanta el cebiche, principalmente cuando esta picantitooo uhmm delicioso!

    Responder
  13. Comiendo en LA dice

    a las

    Me fascina!!! Poniéndole mucho limón! Qué hambre me ha dado!! Perfecto para la Cuaresma!

    Responder
  14. ELY dice

    a las

    Que delicia, nunca he tenido la oportunidad de probarlo, pero creo que estoy en la temporada perfecta para hacerlo, gracias por compartir.

    Responder
  15. Núria (CocinArte) dice

    a las

    Jeannette, no lo he probado nunca..y le tengo ganas, compraré un buen pescado blanco o un salmón salvaje, y previamente congelado eso sí en mi caso.. y lo haré que le tengo muchas ganas. Me guardo tu receta preciosa!!

    Bss

    Responder
  16. Anonymous dice

    a las

    el pescado es crudo…???

    Responder
    • Sazón Boricua dice

      a las

      Si, se utiliza pescado crudo pero se cocina con el zumo del limón

      Responder
  17. Anonymous dice

    a las

    cuanto tiempo debe permanecer el pescado en el zumo para q se cocine y el tiempo es igual de utilizar camarones o chillo?

    Responder
    • Sazón Boricua dice

      a las

      El pescado se cocina en el zumo de limón súper rápido, aproximadamente 5 a 10 minutos.

      Responder

Trackbacks

  1. | Sazón Boricua dice:
    a las

    […] Cebiche peruano, por Viani Ortiz […]

    Responder
  2. Los mejores 20 alimentos de España y América Latina | Sazón Boricua dice:
    a las

    […] Cebiche – tradicionalmente se encuentra en Perú. Este plato delicioso contiene mariscos marinados en lima o jugo de limón con especias. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Siguenos En Las Redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

¡Bienvenidos! Buscador De Recetas

Jeannette,es la autora detrás de Sazón Boricua, ella decidió seguir su verdadera pasión:cocinar y compartir el amor por la cocina de su Isla, Puerto Rico.

sazonboricua

sazonboricua
Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonb Sierra en Escabeche o Escabeche de Pescado #sazonboricua #pezsierra #wahoofish
It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua It’s my life! #nuevoaño #sazonboricua
Festejos en #Rosario por la victoria de La Selecci Festejos en #Rosario por la victoria de La Selección Argentina contra Países Bajos  #mundial2022
Mamposteao, lomo salteado con vegetales y tostones Mamposteao, lomo salteado con vegetales y tostones. #sazonboricua #fusion #lomosaltado #puertoricofood
Festival de orquídeas Rosario, Santa Fe, Argentin Festival de orquídeas Rosario, Santa Fe, Argentina
A comer! Los asados a la estaca son una de las cl A comer!  Los asados a la estaca son una de las clásicas formas de preparar grandes trozos de carne, por ejemplo, costillares de ternera o novillo, corderos, muy típicos del estilo argentino. La técnica consiste en hacer un fuego con leña y colocar alrededor las piezas de carne sujetas con estacas o cruces, para conseguir exquisitos asados a la cruz o asados a la estaca.#paseo #Santa Fe #Argentina #sazonboricua
Cargar más... Síguenos en Instagram
Member, Association of Food Bloggers
StilettoMedia
The Network Niche
Blog Meets Brand
my foodgawker gallery




No reproduzca el contenido sin autorización/ Please don’t reproduce without authorization. 

Sazón Boricua Copyright 2008-2019