Esta semana acompañe a mi esposo a su cita de su examen óptico, y me maravillé de las grandes ventajas que hoy día existen parar proteger y cuidar nuestra salud visual. Él mismo les contará como fue su experiencia porque no pude estar presente en el estudio que le realizaron, ya que en Puerto Rico existe la LEY HIPAA que protege la privacidad y seguridad de médico-paciente.
Uso espejuelos desde los 17 años, hoy con 54, lógicamente todo ha ido cambiando, desde el mismo examen oftalmológico, hasta las nuevas tecnologías en los modelos de lentes.
Llevaba un par de años sin cambiar mis espejuelos, porque entendía que con los actuales mi visión era normal, sin embargo ya era hora de renovarlos, ya sea por costumbre o tradición, siempre he elegido armazones más bien de estilo conservador. La gran variedad existente no fue impedimento para seleccionar uno muy similar al que poseía.
Una vez elegido el de mi preferencia, pasé a la parte más importante, el examen de la vista. Antes de hacerme los estudios propiamente dichos, se me consultó sobre mi historial médico, algo que me sorprendió, si poseía antecedentes de diabetes, familiares que hayan padecido glaucoma por ejemplo.
El profesional me explicó detalladamente el por qué de esas preguntas. La diabetes es una de las enfermedades que más afecta la visión, la retinopatía diabética ocurre cuando la diabetes daña los pequeños vasos sanguíneos presentes dentro de la retina. Es posible que al comienzo no lo note.
Los síntomas pueden incluir:
Visión doble o borrosa
Anillos, luces titilantes o manchas vacías en el campo visual
Manchas oscuras o flotantes
Dolor o presión en uno o en ambos ojos
Dificultad para ver objetos ubicados hacia las esquinas de los campos visuales
Una de las enfermedades más común es el glaucoma, que daña al nervio óptico del ojo. Es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos. Suele ocurrir cuando la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos aumenta lentamente y lesiona el nervio óptico. Con frecuencia, no hay síntomas al comienzo, pero un examen integral del ojo puede detectarlo. Su origen puede ser hereditario, y es muy común entre la población latina pero no es la única causa, por ello es importante medir la presión ocular y verificar la visión angular.
Otros factores que pueden afectar la visión están ligados a accidentes, pero lo que más me sorprendió saber, es el hecho de que a través del examen general de la vista, se pueden detectar otras enfermedades en el cuerpo, básicamente en un cuerpo sano, habrá ojos sanos.
El estudio comenzó con una observación minuciosa de la córnea y de la retina para detectar si había algún daño o desprendimiento en ellas.
Posteriormente me verificó la visión angular, cubriéndome uno de los ojos y observar con el descubierto una imagen dividida en dos rectángulos verticales, uno rojo y otro verde, y visualizar cada uno de los rectángulos moviendo el ojo lateralmente.
Posteriormente se me tomó la presión ocular, con un instrumento que arroja un hilo de aire a presión, no es doloroso, pero molesto por una fracción de segundos, sin embargo, me comentaba el profesional, que esa fracción de segundo le daba un sinfín de elementos que facilitaban el diagnóstico de enfermedades. Por ello recomendaba realizarse un examen de la vista una vez al año por lo menos.
Luego se pasó al examen de visión, con la tan conocida lectura de las letras, cambiando distintas lentes graduadas hasta lograr la mejor calidad de visión.
Como complemento, el profesional me oriento que con frecuencia abrimos y cerramos los ojos, a fin de que nuestra retina pueda adaptarse a los cambios de luz, cuando esos cambios son muy rápidos, termina siendo bastante molesto y produce lo que comúnmente se denomina cansancio visual, por ello, me recomendaba las lentes Transitions que varían su tonalidad de acuerdo a la luz exterior (fotocromáticos), siendo transparentes en lugares oscuros o en la noche y en lugares muy luminosos o bajo el sol, se oscurecen, facilitando así la adaptación de la retina, además poseen protección a los rayos ultravioletas tan dañinos.
Los lentes Transitions son los pioneras en su tipo, y hay distintas variedades para las diversas exigencias, para la actividad diaria, para los que tienen que conducir vehículos ó para los deportistas, esta última variedad además de cambiar de tonalidad tienen incorporada la polarización en el cristal, lo que evita aún más el paso de los rayos UV. Porque al salir a la luz del sol mis lentes se adaptan automáticamente a los rayos UV y trabajan para proteger mis ojos para que yo pueda seguir viendo en los próximos años!
Otro detalle es el tipo de espejuelo, los hay bifocales (los que vemos normalmente con un línea delgada horizontal) y los progresivos que no la tienen. Disponibles también por la empresa Transitions. En mi caso particular prefiero estos últimos.
La última etapa fue determinar el centro de visión, sobre el armazón elegido se mide la altura y ubicación de las retinas, esto es bien importante, porque determina exactamente ese centro, para que los espejuelos cumplan a la perfección con la misión de mejorar nuestra visión, ya sea a corta, media y larga distancia.
Luego de todos estos años usando espejuelos, y de escuchar todas las recomendaciones del profesional, definitivamente me decidí por los lentes Transitions para darle un cuidado preferencial a mis ojos. “Son los primeros en despertar y los últimos en descansar”
Si deseas conocer más información sobre Transitions visita su sitio en español , visitar su página en facebook o seguir en twitter el hashtag #TransitionsLens
Wow un examen muy completo. Yo estoy pasada y necesito chequearme la vista. Después de los 40 uno va notando la diferencia. El brazo se alarga, jijiji. He escuchado maravillas de Transitions.